NI UNA MENOS 🙌💜

El movimiento nace de manera espontánea frente a la conciencia de muchas y muchos, y al llamamiento de militantes y activistas ante cada mujer asesinada o desaparecida por la avanzada de la violencia machista en diferentes escalas, buscando cada vez más la erradicación de la violencia hacia las mujeres.
💜 La lista de víctimas de violencia sigue creciendo diariamente. Algunos datos destacados:
✔️ 1 femicidio cada 31 horas
✔️El 64% de los femicidios fue cometido por las parejas y ex parejas de las víctimas
✔️ El 63,9% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima.
✔️331 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 184 tenían medidas de protección.
✔️ Al menos 1783 niños perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia
(Datos: Observatorio Ahora que sí nos ven, sobre la situación en nuestro país)
💜 El grito de “Ni una Menos” es colectivo y clama por el derecho de dejar de ser asesinadas, degradadas y maltratadas, por lo que la convocatoria se transforma en plural y transversal.
Muchos fueron los efectos positivos que generó el 3J. El primero de ellos y más importante, fue el efecto social en la vida cotidiana, en conversaciones, charlas y reflexiones sobre el tema. También se produjeron efectos institucionales a través de políticas públicas que amplían los derechos de las mujeres.
Pero actualmente muchas demandas siguen pendientes. Todavía falta que varios reclamos sean audibles y visibles. Por eso es necesario decir “Ni Una Menos”, y “Basta de Femicidios”.
A 7 años de gritar Ni Una Menos, la violencia machista no para y hay 1995 nuevas víctimas.
VIVAS, LIBRES Y SIN MIEDO NOS QUEREMOS!!! 💜✊

Deja tu comentario